martes, 22 de marzo de 2011

Equidad de Género

     La mujer a lo largo de la historia ha sido sinónimo de belleza, de inspiración, de delicadeza, pero al mismo tiempo sinónimo de debilidad, abnegación, etc, es decir, que a traves de los tiempos se ha desarrollado la desigualdad entre hombres y mujeres, existiendo así la discriminación.

     Ante esto, se trabaja en el CBT No. 2 a la equidad de género como una alternativa para propiciar la igualdad y la equidad, pues la igualdad se refiere a la eliminación de toda forma de discriminación en cualquiera de los ámbitos de la vida, mientras que la equidad implica conocer las condiciones y aspiraciones diferenciadas para lograr el ejercicio de iguales derechos y oportunidades para mujeres y hombres. 

     Los objetivos principales de la equidad de género son, informar a los alumnos que la justicia distributiva es mejor manera de propiciar la equidad de género y evitar la violencia hacia la mujer. 

     Mediante un tríptico y una hoja volantera,  se informó sobre los conceptos básicos que se maneja en la filosofía de equidad de género.

Se invitó al DIF a que impartiera una conferencia sobre equidad de género.

NO SEAMOS PARTICIPES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, PROPICIEMOS LA IGUALDAD Y LA EQUIDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES.

Mediación Escolar

   La violencia en todas sus manifestaciones es uno de los principales problemas que preocupan a nuestra sociedad. mediante el proyecto de mediación escolar se pretende proporcionar herramientas y conocimientos necesarios para generar una educacioón para la paz, para ello, se abordará a la violencia como actos que atentan contra la integridad física, moral, psicológica y sexual de una persona o grupo social.  Asimismo, se retoma a la mediación Escolar como estrategia para resolver conflictos. Dicha estrategia entrará en juego cuando dos o más personas tienen un conflicto y una terecera persona ayuda a que lleguen a un acuerdo justo y viable para solucionar dicho problema. Las temáticas abordadas se fundamentarán en una metodología enfocada al trabajo colaborativo.

     Para difundir información acerca de las temáticas  se realizó un periódico mural acerca de los servicios que ofrece un proceso de mediación, se realizó un tríptico informativo. 

     Asimismo. se ha dado servicio a dos casos en conflicto, en los cuales se llegó a un acuerdo mutuo y se firmó de conformidad.

Adicciones

Hoy en día las adicciones se han apoderado de las costumbres y de las actividades cotidianas  de los jóvenes. Por ello, se trabajan dentro del CBT No. 2 Cuautitlán  con habilidades de la vida como una opción para hacer frente a las problemáticas sociales y así prevenir posibles adicciones dentro de la comunidad educativa.
 OBJETIVOS GENERALES
  • Lograr la concientización en los alumnos sobre el daño que provocan las drogas en el ser humano. 
  • Los alumnos adquirirán herramientas necesarias para prevenir las adicciones. 
  • Vinculación entre instituciones públicas dedicadas a la prvención de adicciones con el CBT No. 2 para informar a los alumnos sobre temas relacionados a las adicciones. 
ACTIVIDADES REALIZADAS
  • Visita de Alcohólicos Anónimos en nuestra institución para dar testimonio de algunos casos de alcoholismo y orientar a los alumnos ante este problema. 
  • Presentación de power point con el tema "Las adicciones", por parte de las alumnas de 1-1 turno vespertino. 

PROGEO


Programa General de Orientación  Educativa (PROGEO)

     La elaboración de este programa general de Orientación educativa constituye una manera de brindar alternativas para mejorar la calidad de educación. Su objetivo radica en incidir significativamente en el  Desarrollo Integral de los estudiantes del  CBT No 2 Cuautitlán. 

     El  programa de PROGEO que se lleva a cabo en el plantel  está sustentado en lo anterior .La problemática detectada es a partir de un diagnostico realizado a la comunidad estudiantil  la cual arroja que los alumnos tienen un alto porcentaje de nivel medio de comprensión y atención en el área matemática y lectora. Es por ello que nuestro proyecto de intervención va enfocado a mejorar estas habilidades mediante un compendio de actividades de acuerdo a estas áreas, el cual se  aplica en los grupos de tercero

Bullying


JUSTIFICACION
Ante recursos limitados y falta de supervisión de los padres, en lo que aprenden sus hijos. Los alumnos traen prácticas de convivencia violenta ya sea aplicando motes, burlándose de los compañeros, agresiones verbales o físicas.
De acuerdo al diagnostico aplicado a alumnos, del CBT 2 Cuautitlán turno vespertino, los alumnos reportan:

Formas de maltrato frecuente
Motes, burlas, daño físico, hablar mal de alguien, rechazo
Lugares donde agreden
En el salón con profesor o sin él
Quienes paran la situación
Profesor o compañeros
Porque lo hacen
Por molestar, broma o provocar

OBJETIVOS:
  •         Aprender a identificar la violencia
  •         Aprenderá comunicarse en caso de conflicto
  •         Conocimiento del fenómeno Bullying
  •         Identificación de casos determinar si es Bullying o no
  •         Mediar y llevar seguimiento
AVANCES DEL PROYECTO BULLYING EN EL TURNO VESPERTINO
4 PERIODICOS MURALES
SIGNIFICADO DEL FENOMENO BULLYING, PARTICIPANTESY RIESGOS
CARACTERISTICAS DEL AGRESOR Y DE LA VICTIMA
RECOMPENSAS DEL AGRESOR
ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL BULLYING
BUZON DE QUEJAS
1 CARRERA CONTRA EL BULLYING

Comunidad de Aprendizaje


Uno de los proyectos que se lleva en orientación, es el de comunidad de aprendizaje, el cual originara un proyecto  donde se dará seguimiento a la planeación, forma de trabajo de los profesores,  tareas y actividades de los alumnos. Este último con padres de familia.

La comunidad de aprendizaje, tiene como objetivo apoyar al alumno y lograr las competencias de los diferentes campos disciplinares, mediante el seguimiento de la planeación y tareas de cada materia y el cumplimiento de las mismas por parte de los alumnos.

¿Qué es la Orientación Educativa?


 

La orientación educativa es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros escolares.
La orientación educativa funciona como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que brinda herramientas para que el profesor pueda organizar con mayor eficacia su actividad y facilitar la mejora del rendimiento en los alumnos.